PRESENTACIÓN DEL CUENTO: ¡DAVI!, ¡TIPI!, ¡TRAS!
¡ABRE BIEN LOS OJOS Y SUCEDERÁ!
1. Bienvenida y presentación
Nos colocaremos en una posición cómoda y distendida. Decoración del espacio.
Presentación y muestra de libros publicados.
A continuación se expondrá al alumnado la portada y se explicarán los personajes que
aparecen en ella para que entren en la historia desde el primer momento.
2. Primera lectura del cuento
• Comentar que se trata de un comic.
• Resaltar las palabras mágicas de Davinia: ¡Davi!, ¡Tipi!, ¡Tras! ¡Abre bien los ojos y
sucederá!
• Animar a los niños a repetirlas y a sentirse parte de la aventura mágica.
3. Actividades complementarias propuestas y adaptables por edades
• La caja de Tipi y Tras
• Elabora tu marcapáginas
• ¿Cómo continúa la historia?
4. Valora la experiencia
• Los participantes cerrarán los ojos, repetirán las palabras mágicas y pensarán en un
mundo imaginario al que les gustaría viajar.
• A continuación, podrán dibujar o describir el mundo que han imaginado, incluyendo
a los personajes del cuento, invitándolos a ponerles nombres a aquellos que carecen
de él.
• Invitación a que expresen su opinión.
5. Posibilidad de FIRMA DE EJEMPLARES
ACTIVIDAD: LA CAJA DE TIPI Y TRAS.
Materiales
• Caja decorada
• Personajes recortados y plastificados
• Elementos para la descripción plastificados
Desarrollo de la actividad
• La autora dispondrá de los personajes principales (Davinia, Tipi y Tras) para
conformar viñetas nuevas.
• El alumnado extrae un recortable de LA CAJA DE TIPI Y TRAS sin mirar y, una vez que
lo descubra, tiene que contar a sus compañeros de qué se trata y ponerle nombre si no
lo tiene.
• Con la ayuda de la autora, de sus compañeros o del profesorado, creará una mini
historia que se escribirá para que no quede en el olvido.
• Los elementos que se vayan extrayendo de la caja se pueden ir pegando en un papel
continuo o cartulina para formar un collage.
Creación de mundos imaginarios
• Durante la presentación, los demás niños pueden cerrar los ojos, repetir las palabras
mágicas y tratar de visualizar el mundo que se les describe.
ACTIVIDAD: ELABORA TU MARCAPÁGINAS
Materiales
• Cartulinas de colores
• Rotuladores
• Tijeras y pegamento
• Recortables de los personajes del cuento
Desarrollo de la actividad
El alumnado personalizará un marcapáginas con los personajes del cuento y con
personajes nuevos pudiendo añadir una pequeña viñeta elaborada en exclusiva.
Opción de plastificarlo para que sea más duradero.
ACTIVIDAD: ¿CÓMO CONTINÚA LA HISTORIA?
Materiales
• Cartulinas verdes y blancas
• Rotuladores
• Tijeras y pegamento
• Recortables de los personajes del cuento
Desarrollo de la actividad
Se formarán grupos de alumnos y escogerán o se les asignarán una serie de personajes
(del cuento y/o nuevos) para que creen nuevas viñetas del comic.
La autora irá pasando por los distintos equipos de trabajo para ofrecer ayuda y
animarlos a dejar volar la imaginación.
Lectura de las nuevas creaciones,
Valores del cuento.
- Se trata de un comic, género que últimamente está más alejado del público infantil. Se pueden diferenciar fácilmente el bocadillo de diálogo, de pensamiento, el narrador...
- Busca la musicalidad por medio de la rima en la mayoría de viñetas.
- Es personalizable lo que lo hace especial y único.
- Cuenta con personajes reales, imaginarios, animales, seres mágicos, diferentes escenarios...
- Aparecen personajes con distinto tono de piel. Moraleja: Imaginación, creatividad, ilusión...
- Empleo de onomatopeyas: boing-boing, yuhuu...
- Inclusivo: todos juegan, todos son importantes, hay corona para quien quiera y no solo para los príncipes...
- Referencia a Toy Story <> Distorsión del tiempo y el espacio haciendo alusión a Alicia en el país de las maravillas.
- Amistad como punto de referencia. Dream Big
- Sueña grande. Búho real con móvil (ilusión). Todas las letras del abecedario. Juegos y actividades. Infinito porque pueden crear tantas viñetas como su imaginación quiera...