Mostrando entradas con la etiqueta ecoescuelas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ecoescuelas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de octubre de 2023

PODCAST EN NUESTRO CENTRO

DÍA DE LA MUJER RURAL- CUENTO "UN ARBOL"

Actividad en cole de infantil- Ayuntamiento de Luque 

 Rosa Arjona Navas
 Mª Jesús Molina Jiménez

Alina decidió plantar un árbol y todo comenzó a cambiar . A veces una pequeña decisión es suficiente para transformar todo lo que nos rodea .

 Autor: Rodrigo Mattioli Un árbol es el álbum ganador del Premio Apila Primera Impresión 2019.Disponible en inglés ... Rodrigo Mattioli. ISBN: edición en castellano 978-84-17028-15-2.  

jueves, 27 de abril de 2023

Esta biblioteca apoya los ODS

 https://scout.es/club-de-lectura-ods/#toggle-id-1

los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por si lo queréis utilizar para vuestras bibliotecas escolares. Pertenece al taller “Club de lectura y ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)”, a cargo de Almudena Arrebola y Rafael Joaquín Murillo:

https://drive.google.com/file/d/1djQKEXU_1gJDp7kGhMCwDbYGJPcqBAyb/view?usp=sharing

En este taller, se emplearon dos presentaciones. En el mensaje anterior, solamente os había mandado una de ellas. Os facilito las dos para que las tengáis:

https://view.genial.ly/6446cfd188c14a0018c9ab8e/presentation-club-lectura

https://view.genial.ly/624f2c4f3eb23b00116366d0/presentation-ods-biblioteca


martes, 11 de abril de 2023

Patios vivos, patios lectores: los bibliopatios

Después de observar los problemas que se daban en el patio, se empieza a investigar sobre otras experiencias en zonas de recreo. Así el coordinador de ecoescuelas propone una iniciativa que, además de integrar todos los contenidos de los distintos planes y programas, supone una revisión de los métodos pedagógicos y de los espacios del propio centro. Surge la idea de transformar el patio del colegio en un espacio natural, creativo, de juego y aprendizaje.

Hoy reanudamos el funcionamiento del bibliopatio en el CEIP "Nuestra Señora del Rosario" de Luque, un espacio que hemos habilitado en una de las pistas del centro para que el alumnado, por turnos, pueda ir durante el recreo a leer de manera voluntaria.

Haciendo uso de  cajas de lectura hemos clasificado los diferentes ejemplares por niveles (caja azul, roja y verde) vinculándolos a los planes y programas que conducimos en nuestro centro. Agradecemos todas las donaciones recibidas para ampliar la biblioteca de patio. 

Desde hoy, quedo inaugurado Bibliopatio

Beneficios de los bibliopatios

Los espacios de lectura al aire libre conservan todas las ventajas que conocemos sobre la lectura. Además, incorporan aquellos aspectos positivos que nos aporta el hecho de que el alumnado pase parte de su jornada escolar en un espacio abierto:

  • Construir un ambiente agradable para explorar, expandir, atesorar y disfrutar de las lecturas que tienen a su alcance.
  • Tener una mayor capacidad de abstracción y concentración.
  • Compartir el interés y gusto por un género específico de literatura o por un libro con sus compañeros y compañeras.
  • Generar una mayor pertenencia a la comunidad.
  • Ver la lectura como una fuente de información y de placer.
  • Tener una oportunidad única para crear una comunidad de aprendizaje.
  • Fomentar la imaginación y creatividad del alumando.
  • Reducir el estrés de los niños y niñas.
  • Inquirir su habilidad para adquirir y procesar información, así como desarrollar un vocabulario amplio.
  • Aumentar su capacidad para detectar y comprender sus emociones y las de los demás.
  • Ayudarles a desarrollar sus relaciones interpersonales.
  • Empatizar con el resto de compañeros y compañeras al compartir un mismo lugar y una misma actividad.
  • Fomentar el amor por la naturaleza y dar valor a todas las necesidades del medio ambiente.
  • Ofrecerles un espacio donde dar rienda suelta a la autonomía que necesitan.
  • Convertir la lectura en una actividad de ocio más.
  • Garantizar su seguridad al tratarse de un espacio al aire libre

  • ¿Por qué apostar por los bibliopatios? Los proyectos de bibliopatios generan un nuevo espacio en nuestros patios escolares y se convierten, a su vez, en una propuesta que fomenta la coeducación y la creatividad en un entorno reservado hasta ahora a otro tipo de actividades (deportivas, juegos infantiles…). Así, integramos la lectura como un juego más para el alumnado, lejos del ambiente más formal y menos lúdico del aula.
  • Estos rincones de lectura infantil al aire libre no sólo contribuyen a fomentar la lectura entre los niños y niñas sinó que, además, les permiten disfrutar de ella en condiciones óptimas y controladas, de acuerdo con la normativa sanitaria vigente a causa de la pandemia. Es decir, con total seguridad y minimizando el riesgo de contagio, al tratarse de espacios abiertos y donde se puede mantener fácilmente la distancia de seguridad.










jueves, 6 de mayo de 2021

SALIDA TERCER TRIMESTRE

Educación Infantil:

PARQUE VILLA DE LA INFANCIA .

El parque dispone de balancines, tipo muelle, torre-casa, con inclusión de tobogán, puente colgante, redes, juegos de equilibrio, trampolín, tirolina, columpio tipo nido, columpios simples, juego de equilibrio, rocódromo, paneles didácticos, juego de altavoces, juegos musicales, juegos de suelo y paneles informativos.

  El desayuno lo tomarán en el parque “Villa de la Infancia” y solicitamos:

2.      -         Ropa cómoda y acorde con el buen día que va a hacer mañana.

3.      -         Desayuno fácil de tomar y que les guste a ellos.

-         Una botellita de agua.

 Y decir que las normas de seguridad se cuidan en todo momento, uso de mascarillas.

Va a ser cortita, pero muy intensa. La actividad completa se realizará dentro del horario lectivo, respetándose el horario de entrada (9:00) y salida (14:00), así como el servicio del comedor escolar


Primer Ciclo:

Ruta de senderismo, enmarcada dentro del proyecto I´am a Geoparker, que se desarrollará con el siguiente itinerario: 

Salida desde el centro escolar hacia el camino de las Delicias en dirección a Carcabuey. En el cruce con la “Cañada del Sastre”, agentes forestales realizarán una charla al alumnado con el objetivo principal de tratar las características, singularidad e importancia del Parque Natural de las Sierras Subbéticas. Terminada la explicación, nos desviaremos hacia la izquierda en dirección a la “Fuente de la Reina”.  Terminado el desayuno, nos dirigiremos hacia el caso urbano, volviendo al centro escolar.

 Recomendaciones: gorra, gafas de sol, crema solar, zapatillas de deporte (usadas) con suela no lisa, chándal o ropa deportiva, comida-bebida para desayuno y una botella, cantimplora u otro recipiente con 1 litro de agua aprox.

La actividad completa se realizará dentro del horario lectivo, respetándose el horario de entrada (9:00) y salida (14:00), así como el servicio del comedor escolar

Segundo Ciclo:

Ruta de senderismo, enmarcada dentro del proyecto I´am a Geoparker, que se desarrollará con el siguiente itinerario: 

Salida desde el centro escolar hacia el camino de las Delicias en dirección a Carcabuey. En el cruce con la “Cañada del Sastre”, agentes forestales realizarán una charla al alumnado con el objetivo principal de tratar las características, singularidad e importancia del Parque Natural de las Sierras Subbéticas. Terminada la explicación, seguiremos por el camino de las Delicias hasta el desvío hacia “la Pata”, en dirección hacia el cortijo “Curro”. Tras pasar por el cortijo, enlazaremos hacia la izquierda por un camino rural en dirección a la “Fuente de la Reina”.  Terminado el desayuno, nos dirigiremos hacia el caso urbano, volviendo al centro escolar.

 Recomendaciones: gorra, gafas de sol, crema solar, zapatillas de deporte (usadas) con suela no lisa, chándal o ropa deportiva, comida-bebida para desayuno y una botella, cantimplora u otro recipiente con 1 litro de agua aprox.

La actividad completa se realizará dentro del horario lectivo, respetándose el horario de entrada (9:00) y salida (14:00), así como el servicio del comedor escolar.

Tercer Ciclo:

Ruta de senderismo, enmarcada dentro del proyecto I´am a Geoparker, que se desarrollará con el siguiente itinerario: 

Salida desde el centro escolar hacia el camino de las Delicias en dirección a Carcabuey. En el cruce con la “Cañada del Sastre”, agentes forestales realizarán una charla al alumnado con el objetivo principal de tratar las características, singularidad e importancia del Parque Natural de las Sierras Subbéticas. Terminada la explicación, nos desviaremos por la “Cañada del Sastre” hacia la fuente del “Espino”, para descansar y desayunar. Seguidamente continuaremos la ruta por el camino de “Marchaniega” hasta el  ecomuseo “Cueva de los Murciélagos”. El camino de vuelta se realizará por el sendero “Malos Vientos”, entrando al casco urbano en dirección al centro escolar.

 Recomendaciones: gorra, gafas de sol, crema solar, zapatillas de deporte (usadas) con suela no lisa, chándal o ropa deportiva, comida-bebida para desayuno y una botella, cantimplora u otro recipiente con 1 litro de agua aprox.

La actividad completa se realizará dentro del horario lectivo, respetándose el horario de entrada (9:00) y salida (14:00), así como el servicio del comedor escolar.

El día de la actividad se facilitará el seguimiento por gps del grupo.

domingo, 25 de abril de 2021

Celebración "Día del libro"

Para la celebración de la efeméride "DÍA DEL LIBRO" 23 de abril se han programado varias actividades, la primera y más significativa:

"Nos sumamos a las campañas de @CamiNoPieFCiTos por el día del libro intercambio de postales entre centros participantes".

En Educación Infantil se ha puesto en contacto con las familias enviando el siguiente mensaje:

 "Queridas familias con motivo de la celebración de la efeméride “DÍA DEL LIBRO”- 23 DE ABRIL, desde nuestro centro se ha programado la siguiente actividad: 

"Nos sumamos a las campañas de @CamiNoPieFCiTos por el día del libro intercambio de postales entre centros participantes".

Para ser más significativas las postales que vamos a intercambiar han sido donadas a nuestro cole por el Ayuntamiento de Luque, el Director del Museo nos las ha hecho llegar, con lo cual también le vamos a dar difusión a nuestro patrimonio cultural.

 La intervención desde casa consiste en poner vuestra dirección e indicar el libro que más gusta a vuestros niño/a (sugerencias, podéis en el espacio que queda en la tarjeta acompañarlo con un dibujo, vuestro ingenio es el de vuestros hijos…).


23 ABRIL DÍA DEL LIBRO EXPOSICIÓN FOTOS LECTURA A LA NATURA- la actividad se completará con una lectura posterior desde el cole y si es posible fuera.


La actividad para el alumnado de primaria ha sido similar, pero se han encargado ellos mismos de la elaboración de las postales con las indicaciones del coordinador de ecoescuela y bajo la dirección de sus tutores, salvo primero que han hecho uso también de las postales de Luque.

El lunes, 19 de abril se enviaron a los otros coles y el 22 se empezaron a recibir en el nuestro. Ahora son estos alumnos los que mandan su lectura preferida y desde  la biblioteca se han localizado aquellos títulos que contempla nuestro catálogo y coinciden con los suyos para proceder a su lectura el día 23, el alumnado de primaria en plena naturaleza.

Los pequeños de infantil de modo similar, pero sus lecturas preferidas recogidas en las postales han sido el motivo de visualización de cuentos a través de youtube, con lo cual decir que la actividad podríamos calificarla como una magnífica práctica de lectura.



En el tablón de acceso a la biblioteca se colocarán todas las postales con las lecturas preferidas del alumnado corresponsal.
Como colofón de las  actividades programadas se ha hecho entrega a las diferentes tutorías de los ejemplares adquiridos y catalogados desde la biblioteca del centro.


Nota: el autor de INVISIBLE (14 ejemplares ha comprado el colegio para la tutoría de 6º), Eloy Moreno ha hecho su aportación a nuestro centro adjuntando el capítulo extra de Invisible: El Dragón e informándonos de que que hace unas semanas publiquó un libro para los más pequeños, JUNTOS.

 

Un álbum ilustrado está recomendado para niños de entre 3 a 7 años y en el que se trabajan muchos valores y sentimientos, entre ellos la frustración. Ha adjuntado una  guía didáctica para trabajar con infantil, 1º y 2º de primaria.








jueves, 4 de marzo de 2021

Buenas prácticas en web de programas para la innovación educativa

 En la web de programas para la innovación educativa nos han publicado dos prácticas, catalogándolas como buenas prácticas  del CEIP "Nuestra Señora del Rosario" de Luque,


https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/planesyprogramascordoba/proyecto-de-investigacion-cultura-musical-programa-comunica-en-el-ceip-ntra-sra-del-rosario-de-luque/


https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/planesyprogramascordoba/la-oca-literaria-un-proyecto-de-familias-lectoras-programa-comunica-del-ceip-ntra-sra-del-rosario-de-luque/


 https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/planesyprogramascordoba/category/buenas-practicas/


https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/planesyprogramascordoba/periodico-escolar-el-tajo-programa-comunica-del-ceip-ntra-sra-del-rosario-de-luque/


https://es.calameo.com/read/005948482f8a45b26d0c2


https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/planesyprogramascordoba/galerias-tematicas-en-educacion-infantil_comunica-ceip-ntra-sra-del-rosario-de-luque/


https://es.calameo.com/read/002072848532778aea3a3


https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/planesyprogramascordoba/vacuna-para-la-paz-actividades-con-motivo-del-dia-de-la-paz-en-el-ceip-ntra-sra-del-rosario-de-luque/

martes, 23 de febrero de 2021

1ª Edición Periódico Escolar "El Tajo" 2020/21

La utilización de periódicos en el aula ofrece a docentes de diversas áreas una herramienta de apoyo para fortalecer en los estudiantes un conjunto amplio de competencias. La primera, y más obvia, es la competencia comunicativa (lectura y escritura), que a su vez se convierte en pilar fundamental para el desarrollo de otras competencias tales como ciudadanía participativa, generación de convivencia, pensamiento crítico y capacidad de análisis.

Hay dos maneras básicas de utilizar los periódicos en el aula de clase: mediante la lectura y análisis de algunos periódicos que han demostrado un buen nivel de objetividad en el tratamiento de las noticias y mediante la elaboración de un nuevo medio de comunicación en forma de periódico. Nosotros al tratarse de un centro de primaria-infantil, nos hemos decantado por la segunda vía, el periódico escolar se ha convertido en un medio de comunicación y de información de lo que es la vida del centro.

La lectura y análisis de periódicos permite desarrollar en los estudiantes destrezas y habilidades para entender las múltiples capas de los mensajes que se encuentran en estos. Aprender a “desarmar” los mensajes (analizar, decodificar, “leer”) para ver que sus múltiples capas constituyen un aspecto importante del alfabetismo en medio.

Llevamos a cabo la elaboración del periódico desde "Organización y funcionamiento de nuestra biblioteca escolar" vinculándolo con lo  planes y programas de nuestro centro, entre otros comunica, un programa que ofrece una visión integradora de las tipologías textuales como manifestación cultural, lingüística, estética, social, ética e individual que se vinculan con las competencias clave y las nuevas metodologías educativas, en realidad, con el plan de formación de nuestro centro. Mencionar como no el resto de programas, creciendo en salud, TDE, escuela “espacio de paz”, igualdad, bilingüismo, prácticum grado de maestro, ecoescuelas… Nuestro objetivo es ofrecer a los docentes y a todo el personal del centro una serie de pautas para conformar un equipo que elabore un periódico escolar con el propósito de ayudar a que los estudiantes se conviertan en personas competentes y críticas en medios escritos. 

Bajo la coordinación de Cristina Tovar se ha creado este periódico, con las aportaciones de unos y otros, de toda la comunidad educativa.

Si bien la frase de Albert Einstein resuena con más fuerza en tiempos de pandemia: “Entre las dificultades se esconde la oportunidad”. Precisamente estas experiencias alimentadas por el deseo de aprender no dejan de ser atractivas para nadie, eso es lo que hemos pretendido en este cuatrimestre, que este periódico salga a la luz con una nueva manera de trabajar, que recoja las experiencias habidas y como no y  lo más importante la intervención de nuestro alumnado en cada una de ellas.

Este es nuestra primera edición 2020/21:


 https://www.calameo.com/read/005948482f8a45b26d0c2






jueves, 7 de noviembre de 2019

PROYECTO "El camino de PiEFcitos"

El camino de PiEFcitos es un proyecto interdisciplinar que en nuestro centro abarca los programas de Ecoescuelas, Alimentación saludable, biblioteca, igualdad y I am a Geoparker. Se trata de conseguir kilómetros a través de determinadas actividades (Lectura, actividad física, reciclaje y alimentación saludable) y con la suma mensual de todos los kms conseguidos viajaremos por España para ir conociendo ciudades y los colegios que están representados en el proyecto. Este viaje será virtual, es decir, visualizaremos los vídeos de presentación de cada centro educativo, en el que además de mostrar los rincones del colegio nos muestran las cosas más representativas de su localidad.
La biblioteca está vinculada con este proyecto mediante el préstamo de libros al alumnado para su lectura voluntaria en casa y así conseguir 10 km. Durante los recreos se pueden conseguir 15 kms con la lectura de libros del "Bibliopatio" y por último, la creación de murales sobre mujeres que han destacado en algún ámbito de la sociedad que  nos permite conseguir 20 kilómetros.
Os dejo el enlace al vídeo de youtube de como conseguir kilómetros en el bloque de lectura.
https://ecoescuelaluque.blogspot.com/

El enlace al blog sería:

miércoles, 29 de mayo de 2019

I GEOCONVIVENCIA

JORNADAS DE CONVIVENCIA CEIP “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”-CPR “BLAS INFANTE” (Llanos de Don Juan).

ALUMNADO DEL SEGUNDO Y TERCER CICLO.</b>

· 9 a 9´15: Preparación Salón de Usos Múltiples, presentaciones interactivas colegios :

3ºA: Miriam Zamora y Aroa León.

6ºA: Pablo Camacho y Alison Coello.

· 9´50: Todo el alumnado en el Salón de Usos Múltiples. Dejamos las primeras filas para el alumnado de Rute.

· 10h: llegada colegio visitante y recepción de invitados que nos acompañan en el acto.

- A continuación subida al Salón de Usos Múltiples y comienzan las intervenciones:

Primero personalidades que hoy nos visitan:

Directora cole-Delegada de Medio Ambiente-Alcaldesa-Director del Parque-A Camacho.

- Finalmente alumn@s de nuestro cole (niños indicados anteriormente) y alumn@s que nos visitan (presentaciones).

· 11h: Desayuno convivencía (preparado por las madres de los cuatro niveles).

· 11.30h: Actividades varias.

- -ALUMNADO DE 3ºA: Ruleta-Geoparque (alumna Irene 4ºB)-Noelia-Marifé.

- ALUMNADO DE 4º A Y 4ºB: Visita guiada (Raquel y A.Camacho).

- ALUMNADO DE 5ºA: Grabaciones (lugar: Clase de 4ºA- prof. Rafa Cruz)- Clase de 4ºB- Mural Geoparque (Sensy- José Rafael).

- ALUMNADO DE 6ºA Y 6ºB: Juegos de orientación (A Dios- Mila-A Camacho).

- Pintura: Paco Arévalo y Begoña Cantero

Alumnado aula específica – alumnos clase (3 más 3ºA).

12´15: Entrega de camisetas (cada grupo en su clase).

12´30 a 14h: ORGANIZACIÓN FLASH MOVE- alumnado de Ed. Infantil y Primaria

Importante: Cada tutor con su curso, el buen hacer de la actividad reside en el respeto y la escucha atenta en todo momento.
ORGANIZACIÓN FLASH MOVE

Horario de actividad: 12, 30 a 14 h

*Justo antes de bajar les haremos entrega de las camisetas conmemorativas. Solo hay para los de 3º a 6º . (es una cuestión del Geoparque en el que el cole no tiene nada que ver)

12,25 h: Grupos de 6º que están haciendo el juego de orientación, entran al pabellón y se colocan en su sitio del baile. Sentados

Responsables: Antonio Dios y Mila los acompañan

12, 28 h: Entrada de 5º

Jose Rafael los coloca en su sitio del baile. Sentados

12, 30 h: Entrada 4º A y B

Raquel los acompaña a su sitio

12, 35 h: Entrada de 3º y 2º

Noelia y Antonio Cordón los llevan hasta su sitio

12, 38 h. Entrada de 1º

Fran los coloca en su sitio.

12,40 h. Entrada de Infantil.

12,45 h. Comenzamos el flash move

Los maestros/as se colocan en el lugar donde hemos ensayado estos días, dejando sitio para los compañeros de Rute.

El cámara estará situado en la parte superior del pabellón, justo en el pasillo del Gym.

13 h. Despedida del CEIP Blas Infante

VISITA GUIADA CONVIVENCIA “ I AM A GEOPARKER”

El lugar de encuentro será el pasillo de 4º

Punto Lugar Encargados Observaciones

1 Mural de las emociones Natalia Tiene preparado su texto

2 Visita a la Clase de 4º B y A Alejandro Mostrar los murales de las emociones, como lo hemos trabajado en clase Alguien de 4º A puede explicarle el proyecto conjunto del periódico

3 Punto limpio pasillo 2º Adrián y Rafa

4 Huerto Víctor, Juan A y Lucia

5 Patio entrada Paco, Carlos y Francisco

6 Pabellón y dirección Marina y Marta

7 Ecoescuela Delia, Elena y David Delia se encarga de hablar del Geoparque Elena de los trabajos realizados y David de la parte de los letreros de las 3 R

8 Comedor y sala profesores Isabel y

9 Patio de los neumáticos Roberto y Explicar el proyecto, la zona de lectura, la zona de juegos y el proceso de participación para su realización

10 Arboles de las corazones Paula y Jesús de Vicente

11 Mural Igualdad Sara

12 Caligramas Dani Se explica lo que es un caligrama y en uno de ellos habla de las abejas y su importancia en la polinización de las especies del Geoparque

13 Mural Día del Agua Pablo Uso del agua y la importancia de racionalizar y tener un consumo responsable

14 Mural I Am a Geoparker Jesús Jurado Hablar del manifiesto del Día de la Tierra que hicimos junto a ese mural

miércoles, 24 de abril de 2019

GeoParkSubbeticas ‏

El cole de Luque celebró el 🌍con la elaboración de un manifiesto en su apoyo. Compromiso con el de la
https://twitter.com/SubbeticasWeek/status/1120790416834560005

MANIFIESTO POR LA TIERRA


El día 22 de abril celebramos el día internacional de la madre tierra, es un evento anual celebrado en muchos países. Su promotor Gaylor Nelson, instauró este día en 1970 para crear una conciencia común a los problemas de superpoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras problemáticas ambientales que afectan al planeta Tierra.
España es uno de los países europeos con mayor diversidad biológica, pero esta diversidad cada año está disminuyendo. Nuestro pueblo Luque, forma parte de un espacio natural protegido, el Parque Natural Sierras Subbéticas que desde el año 2006 también fue reconocido como Geoparque Mundial de la UNESCO.

Desde nuestro colegio nos queremos sumar a la conmemoración de este día tan importante y concienciarnos sobre la necesidad de su conservación, para ello, estamos llevando a cabo las siguientes acciones:

1. Reducir el uso de la calefacción y la luz. Hemos creado la patrulla de la energía e instalado relojes para apagar la luz.

2. Estamos aplicando la regla de las 3 R:
- Reducir: Evitamos el uso de fotocopias
- Reutilizar: Las fotocopias que no sirven las utilizamos por la otra cara
- Reciclar: Tenemos papeleras de papel en todas la clases.
Intentamos aplicar las otras R: REPARAR, RECUPERAR

3. En nuestras excursiones por el Geoparque: Recogimos basuras, todos nuestros residuos los depositamos en nuestra propia mochila. Los agentes forestales nos explicaron las consecuencias de las quemas de los restos agrícolas de manera incontrolada, la pérdida de los ecosistemas provocados por los incendios y otras formas más sostenibles de quemar los restos de los olivares.

También podemos hacer pequeñas acciones en nuestra casa como las siguientes:
1. Utilizar la luz natural en vez de la artificial.
2. Instalar luz LED
3. No dejar los aparatos electrónicos en stand by
4. Utilizar la lavadora con programas cortos o a plena carga
5. Aislar bien las ventanas y puertas para que no se pierda el calor a través de ellas.
6. No dejar abierta la puerta del frigorífico.
7. Cargar el móvil y la tablet solo el tiempo suficiente y no dejarlo durante toda la noche.

miércoles, 10 de abril de 2019

Actividades Día del Libro 23 de abril

https://drive.google.com/file/d/1n_JooYPOCMrPQYAQmworiwJPiSFRaoSw/view?usp=sharing



ACTIVIDADES DÍA DEL LIBRO-CEIP “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO” DE LUQUE
EL EQUIPO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR- Planes Comunica-Ecoescuelas-Escuela Espacio de Paz.
Con motivo de la celebración de DÍA DE LA TIERRA- 22 DE ABRIL (LUNES) y DÍA DEL LIBRO-23 DE ABRIL (MARTES), se llevarán a cabo las siguientes actividades:
LUNES-22 DE ABRIL, el alumnado de 4º bajo la dirección de su tutor elaborarán un Manifiesto para el Día Internacional de la Madre Tierra, 22 de abril. 

Lecturas compartidas o apadrinamiento lector: Esta estrategia consiste en que una pareja de alumnos/as (de igual o de diferente edad) se leen mutuamente. En el caso de que las edades difieran, los mayores leen a los más pequeños y los pequeños también leen a los mayores, porque, aunque los alumnos y alumnas de infantil no codifican el lenguaje escrito, sí que son capaces de interpretar un texto para poder contarlo al compañero/a. Es importante que ambas partes hayan preparado la lectura, así como haber trabajado diferentes estrategias, como la narración, la entonación, el captar la atención del que está escuchando, la escucha…. (Propuesta didáctica para el desarrollo de la oralidad funcional dentro de nuestro plan COMUNICA)

viernes, 22 de marzo de 2019

Día del agua-22 de marzo


RAP DEL AGUA
Me gusta beber agua, me gusta nadar
por eso ya mismo me pongo a ahorrar.
El agua es un bien que tenemos que cuidar
Si no sin ella nos vamos a quedar.
Si sigues mi consejo no te arrepentirás
con la factura que vas a pagar.
Los ríos y las plantas te lo agradecerán,
tus hijos y nietos también disfrutarán.
Cierra el grifo si te vas a lavar
con el desagüe abierto la desperdiciarás.
Con agua de lluvia tu huerto regarás
también tu coche limpio dejarás
y así verás lo importante que es ahorrar.

Sofía Ortíz Cordón- 4B