jueves, 7 de marzo de 2019

INFORMATIVO “EL TAJO” FEBRERO


INFORMATIVO “EL TAJO” FEBRERO
PROGRAMA INNICIA- 6 de febrero
El técnico del CADE de Baena y vecino de nuestra localidad  José Luis Moral, imparte los primeros talleres formativos a los alumnos de 5º de Primaria. Como parte del cronograma de actividades y actuaciones diseñadas, dentro del programa de cultura emprendedora en el que participan con su miniempresa educativa Manufacturas Luqueñas S.C. En este taller de creatividad  han aprendido de forma transversal, conocimientos relacionados con esta temática y orientados a la adquisición de competencias vinculadas con el emprendimiento. 
JORNADAS REGIONALES GRANADA-DÍA 7 DE FEBRERO.
El pasado 7 de febrero y en la Sala de Conferencias del Palacio de Carlos V de Granada tuvieron  lugar estas séptimas jornadas a las que asistimos las personas responsables de la Red Provincial de Bibliotecas Escolares de Córdoba, junto a Bartolomé Delgado y los coordinadores/as y asesores/as de los CEPs. Jornadas de gran interés para todos los responsables de las bibliotecas y los equipos de apoyo. Contamos con la participación de:
-           Rosa Piquín  [1]( Papel de la biblioteca escolar en la alfabetización en medios e información en la educación del siglo XXI)
-           José Juan Sanz [2] (Organización y funcionamiento de la línea de participación 2)
-          Ana Moreno Una de cal y otra de libros. Biblioteca escolar accesible).
-          Vanesa Beteta [4] (La biblioteca como eje vertebrador del trabajo del centro. Una comunidad educativa en movimiento).
FORMACIÓN PROFESORADO
-Jornadas Comunica, día 14 de febrero.
-Jornadas regionales Granada, día 7 .
-Formación AL-días 21 y 22
-Cuadernos del profesorado- 4 lunes (horario tarde)- programa prodig.
DÍA 15 DE FEBRERO TEATRO EN INGLÉS
A lo largo del mes de febrero se han desarrollado una serie de actividades en inglés, para fomentar el aprendizaje en valores con  el broche de oro final en el que todo el alumnado de nuestro cole asistió a un Teatro en el Cine Carrera. Para ello se prepararon dos sesiones, una con el teatro “e-motion”, destinado  al alumnado de infantil y primer ciclo de primaria. Valores como el respeto, compañerismo, solidaridad,  tolerancia y amistad primaban en una obra entrañable en la que un robot llega a la tierra y una niña, Lizzie, le ayuda a reparar su nave espacial para que pueda regresar a casa. Las emociones están muy presentes en nuestro día a día y los niños aprendieron a conocerse un poco más a sí mismos con esta ingeniosa y actual obra de teatro. El segundo y tercer ciclo de educación primaria pudo disfrutar con la representación “tr@pped” que trata sobre las tecnologías en nuestras vidas, y  los posibles peligros que tienen un mal uso de ellas. Agradecer al ayuntamiento por su aportación económica para llevar a cabo la actividad.
DÍA 15 DE FEBRERO
Solidaridad contra el cáncer infantil. El símbolo de apoyo desde nuestro centro queda plasmado en el lazo que el equipo del aula específica del centro ha realizado.
26 DE FEBRERO CELEBRACIÓN CARNAVAL (enmarcado en el proyecto de nuestro Geoparque). El Carnaval de Luque rinde homenaje al Parque Natural Sierras Subbéticas por su 30 aniversario
El alumnado del CEIP Nuestra Señora del Rosario se ha disfrazado con trajes y elementos inspirados en el entorno natural para celebrar esta efeméride. El Parque Natural y Geoparque Mundial Unesco de las Sierras Subbéticas celebra este año su 30 aniversario. La riqueza natural, paisajística y patrimonial que atesora nuestra comarca no ha pasado desapercibida durante las fiestas del Carnaval 2019.  
Un carnaval diferente- recuperando nuestras tradiciones. No sabemos cuál será el destino de nuestros hijos y donde establecerán en su futuro  su vida profesional y personal.... lo que sí sabemos es que en la gran mayoría de los casos, sus raíces familiares o sus recuerdos de infancia quedarán siempre enlazados  a este colegio y a su Pueblo. (La Voz de la Subbética).
 Tan importantes como las competencias en las diferentes materias de siempre que se trabajan en los colegios están los  idiomas y las competencias digitales tan necesarias para adaptarse al ritmo de los avances de esta sociedad.  No debemos olvidar competencias sociales, culturales, artísticas y emocionales. Competencias básicas para hacerles comprender, entender, valorar y respetar sus raíces, su historia, sus tradiciones y en definitiva su identidad como personas y como pueblo. Agradecer al grupo de recuperación de nuestras tradiciones populares su importante hacer en nuestro carnaval.
DIA 27 DE FEBRERO-CELEBRACIÓN DÍA DE ANDALUCÍA.
El  27 de febrero celebramos la efeméride del Día de Andalucía con una serie de actividades entre las que se recogen nuestro tradicional desayuno molinero, donde tanto niños como maestros del centro degustan un delicioso “bollo” con aceite de la tierra y jamón. Desde el área de Educación Física, el maestro Antonio Camacho ha organizado una gymkana de juegos populares en la pista del recreo y un encuentro fútbol sala. También desde las tutorías se han planificado algunas tareas específicas para conmemorar el cumpleaños del referéndum sobre el proceso de iniciativa autonómica llevado a cabo en el año 1980, todo el profesorado bajo la dirección de la maestra de AL Noelia Herrera ha interpretado el himno de Andalucía en la lengua de signos y finalmente y para terminar el día de fiesta, el clásico partido entre alumnado y profesorado.  Y con sabor a carnaval despedimos el informativo de febrero, este año con mucho sabor a Carnaval y… sin antes decir que nuestro periódico del primer cuatrimestre llegará en breve a vuestras casas.
Responsable de la biblioteca escolar.







martes, 5 de marzo de 2019

  • Diario Digital | Martes, 05 de Marzo de 2019
  •  
  • Actualizado 11:18

LA INICIATIVA HA SIDO PROMOVIDA POR EL COLEGIO DE LA LOCALIDAD

El Carnaval de Luque rinde homenaje al Parque Natural Sierras Subbéticas por su 30 aniversario

El alumnado del CEIP Nuestra Señora del Rosario se ha disfrazado con trajes y elementos inspirados en el entorno natural para celebrar esta efeméride


El Parque Natural y Geoparque Mundial Unesco de las Sierras Subbéticas celebra este año su 30 aniversario. La riqueza natural, paisajística y patrimonial que atesora nuestra comarca no ha pasado desapercibida durante las fiestas del Carnaval 2019.  

En Luque, parte del alumnado del CEIP Nuestra Señora del Rosario se ha disfrazado con trajes y elementos inspirados en el entorno natural del Parque Natural y Geoparque Mundial Unesco de las Sierras Subbética. 
53435338_2238080426511151_4623343410072256512_n_opt
Exploradores del Geoparque, abejas, águilas, búhos, árboles o bellotas andantes son algunos de los disfraces que portaron varias decenas de personas (tanto menores como adultos) durante la celebración de la fiesta del Carnaval que tuvo lugar este fin de semana en Luque. 
Magnífica iniciativa promovida desde el CEIP "Ntra. Sra. del Rosario" de la localidad para poner en valor nuestro parque natural y trasmitir a las futuras generaciones la importancia de preservar, cuidar y disfrutar del magnífico entorno natural que atesora la comarca de la Subbética. 
53379708_2238080599844467_8060569092400087040_n_opt
53219027_2238080646511129_3936647348544864256_n_opt
53208734_2238080556511138_4501615120551510016_n_opt

viernes, 22 de febrero de 2019

INFORMATIVO “EL TAJO” MES DE ENERO DEL 2019




          Comienza el nuevo año y nos ponemos las “pilas” para mejorar nuestro colegio desde un punto de vista medioambiental. El primer paso ha sido la constitución del Comité Ambiental que está formado por dos representantes de cada clase, un miembro del PAS, dos madres, un representante del ayuntamiento y cuatro maestros/as.
En la reunión se han abordado los temas que consideramos que deben mejorarse en nuestro colegio y tras un debate se han establecido las siguientes prioridades para este curso escolar:
1º Transformación participativa del patio.
2º Patrulla verde.
3º Eco auditoria de la energía.
Las actuaciones que vamos a llevar a cabo durante todo el curso serán:
- Mejorar la limpieza de los patios.
- Pintar las paredes del patio con mensajes.
- Establecer zonas de juegos variados.
- Pintar nuevos juegos en el suelo.
- Instalación de neumáticos de colores para evitar la caída de piedras desde el talúd.
- Quitar los charcos utilizando grandes neumáticos que servirán para plantar arbustos.
- Patrulla de la energía.
- Revisión de cartelería.
- Actividades del proyecto “I'm a geoparker”.
- Reforestación en el camino a los depósitos.
- Difusión de los resultados.

TRABABAJANDO LAS EMOCIONES

          Enmarcado en las actividades de Ecoescuela se están trabajando las emociones en el entorno humano y físico. Ya en el segundo trimestre se están pintando las paredes del colegio con las seis emociones básicas: tristeza, felicidad, sorpresa, asco, miedo e ira.  (dirigido y coordinado por los tutores de 4º con su alumnado).
 Tras un proceso de investigación sobre estas emociones y realizada una batería de cosas que se pueden hacer o que se hacen en nuestro día a día para poner de manifiesto estas emociones, así como otros valores que aparecen en el contexto educativo para conocer su importancia y la forma de abordarlos con nuestro alumnado.  Únicamente con visitar el pasillo de 4º podemos ver esta importantísima labor.

COMUNICA
          Seguimos dinamizando la biblioteca como espacio e instrumento de aprendizaje, conocimiento y divulgación del saber, garantizando un uso crítico de los recursos y materiales que nos proporciona. Todo ello, implementado bajo un modelo de desarrollo que persigue la mejora e innovación permanente y el uso de las nuevas tecnologías como directriz y eje vertebrador.

CRECIENDO EN SALUD

           En el aula de 3 años, al igual que en las demás aulas tenemos papeleras para ir aprendiendo a clasificar nuestros desechos.  Para ello, aprovechando el color azul, nos hemos centrado en el reciclaje del papel y el cartón y hemos realizado una ficha muy divertida con pintura... por supuesto ... pintura azul.

 El alumnado ha disfrutado y ha aprendido el lugar donde se tiene que tirar el papel y el cartón tanto dentro del aula como en la calle.

 Esperemos que las familias nos ayuden en el cuidado del Medio Ambiente. Muchas Gracias !!! Coordinadora de Creciendo en Salud!!!

FORMACIÓN PROFESORADO

-       18 de enero: formación PRODIG.
-       Día 24 de enero: formación de formadores BIBLIOWEB2, CEP PRIEGO-MONTILLA.
-       DÍA 25 de enero: formación de formadores BIBLIOWEB2, CEP DE CÓRDOBA “Luisa Revuelta”.


DÍA DE LA PAZ- 30 DE ENERO
          El miércoles 30 de enero se ha celebrado a nivel mundial el Día de la Paz. En nuestro centro también lo hemos hecho.  En las últimas semanas hemos estado trabajando en algunas actividades como visiona-do del cortometraje “Año del perro” (https://www.youtube.com/watch?v=HE3fSvDZaXI), lectura de una serie de leyendas y cuentos cortos sobre la paz, simulaciones de situaciones de conflictos, juego “¿Eres tú tolerante?”, así como una manualidad de unas manos y una paloma de la paz.
El mismo día 30 de enero hicimos por cursos una serie de juegos cooperativos en el patio de recreo, con cada juego íbamos consiguiendo una palabra, una vez terminados todos los juegos formamos la frase: “No hay camino para la paz, la paz es el camino.” y lo pegamos en una cartulina/ mural.
Finalizamos cantando y bailando la “Danza de la paz” y “El corro del cariño”. Lo pasamos genial, fue un día muy divertido y aprendimos la necesidad de respetarnos y amarnos con nuestras diferencias. EL TAJO DE LA SUBBÉTICA
… y vuelve a …
Date media vuelta y volvamos a empezar. (coordinadora de “Escuela Espacio de Paz”

EXCURSIÓN A SIERRA NEVADA

     El 28 de Enero el alumnado del Tercer Ciclo de Primaria va a Sierra Nevada. A lo largo de la jornada los niños estarán atendidos por sus monitores y llevarán a cabo diferentes actividades:
- 8:00h.: Salida de Luque
- 10:00h: Trineos + deslizadores+ esquibroom
- 12:30h: Ruta en raquetas de nieve
- 14h.: Almuerzo.
-  16h.: Pista de hielo
-  17:45h: hora de regreso hacia Luque

FORMACIÓN PROFESORADO

-       18 de enero: formación PRODIG.
-       Día 24 de enero: formación de formadores BIBLIOWEB2, CEP PRIEGO-MONTILLA.
-       DÍA 25 de enero: formación de formadores BIBLIOWEB2, CEP DE CÓRDOBA “Luisa Revuelta”.

Pronto llegará a las casas el periódico cuatrimestral (1ª Edición del Tajo 2019), la vida y funcionamiento de nuestro centro. Esperemos que os guste, y ya en formato digital en file:///E:/periodido%20escolar%20El%20Tajo%20Edición%201º%2018-19.pdf