jueves, 23 de mayo de 2024

Descubramos las propiedades del CÓMICS

 

EL CÓMIC COMO GÉNERO LITERARIO



El cómic es un género literario único y fascinante. Aunque a menudo se asocia más con el arte visual, el cómic también tiene un componente literario importante. Combina imágenes y texto para contar historias de una manera única y efectiva.

Tiene su propia estructura narrativa, con paneles que representan diferentes momentos de la historia y globos de diálogo que contienen el texto hablado por los personajes. Esta combinación de elementos visuales y textuales permite una experiencia de lectura dinámica y envolvente. Además, el cómic abarca una amplia gama de géneros literarios, desde la fantasía y la ciencia ficción hasta el drama y la comedia. Puede transmitir emociones, transmitir mensajes y explorar temas profundos de una manera accesible y atractiva. Es una forma de expresión artística, donde los dibujos y la composición visual son tan importantes como las palabras. Los artistas del cómic utilizan técnicas visuales para transmitir información adicional, establecer el tono y crear atmósferas únicas.

En resumen, el cómic es un género literario que combina el arte visual y el texto para contar historias de manera única. Es una forma de expresión artística y literaria que puede abarcar una amplia gama de géneros y transmitir mensajes de manera efectiva. ¡Explorar el mundo del cómic puede ser una experiencia emocionante y enriquecedora!

Los cómics pueden ser una herramienta maravillosa para fomentar el amor por la lectura en los niños de educación infantil y primaria. Los cómics son visualmente atractivos y combinan imágenes con texto, lo que ayuda a captar la atención de los niños y a hacer que la lectura sea más divertida y accesible.

Al leer cómics, los niños pueden desarrollar habilidades de comprensión lectora, ya que deben interpretar las imágenes y seguir la secuencia de los paneles para entender la historia. Además, los cómics suelen tener diálogos y narraciones concisas, lo que ayuda a mejorar la fluidez y la velocidad de lectura.

Los cómics también pueden estimular la imaginación y la creatividad de los niños, ya que les permiten visualizar las historias de una manera única. Además, al tener personajes y tramas interesantes, los cómics pueden despertar el interés de los niños por la lectura y motivarlos a explorar otros géneros literarios.

En resumen, pueden ser una herramienta valiosa para fomentar el hábito de lectura en los niños de educación infantil y primaria. No solo ayudan a desarrollar habilidades de lectura, sino que también hacen que la experiencia de leer sea más entretenida y atractiva.


TÍTULOS DE CÓMICS PARA INFANTIL

1. "Superhéroes en el parque"
2. "Aventuras en el mundo de los animales"
3. "El misterio del tesoro perdido"
4. "La gran carrera de los personajes divertidos"
5. "El viaje mágico a la tierra de los cuentos"
6. "El día en el circo de los colores"
7. "Las travesuras de los amigos del bosque"
8. "El increíble viaje espacial"
9. "El secreto del jardín encantado"
10. "Las divertidas travesuras de los monstruos amigables



TÍTULOS DE COMICS PARA EDUCACIÓN PRIMARIA

1. "Los aventuras de Superestudiante"
2. "El misterio en la escuela de la colina"
3. "La pandilla de los superamigos"
4. "El increíble mundo de los libros mágicos"
5. "El viaje espacial de los pequeños exploradores"
6. "La increíble historia de la ciencia divertida"
7. "Las travesuras de los superhéroes en el recreo"
8. "La búsqueda del tesoro en el patio de la escuela"
9. "El club de detectives de la primaria"
10. "Las divertidas historias de los animales "

miércoles, 15 de mayo de 2024

II Encuentro Literario Villa de Luque

 


Este pasado sábado 4 de mayo tuvo lugar el II Encuentro villa de Luque. Un día entrañable de versos y amistad, donde el Ayuntamiento de la localidad junto a la Unión Nacional de Escritores de España lograron que todo fuera un éxito de público, de organización y poesía.

La participación de una treintena de poetas venidos de muy distintas partes de Andalucía como Sevillana, Granada, Málaga o Córdoba. Comenzó con una visita turística guiada por distintos rincones de la localidad. Luego, tras el almuerzo, se celebró un café literario, donde se degustaron productos típicos de Luque.

A continuación, y tras las palabras de bienvenida de la concejala María Jesús, y de algunos organizadores, se dio paso al recital en sí, donde cada poeta nos deleitó con sus versos. Amenizado por el cantautor Vicente Aranda. Al final del acto se procedió a la entrega de diplomas y la foto en familia.

La idea es convertir este Encuentro en un referente para la poesía cordobesa y andaluza.




jueves, 25 de abril de 2024

Periódicos Escolares "EL TAJO" en Red Digital

Un proyecto que parte del Centro de Profesorado de Peñarroya-Pueblonuevo, denominado "Enrédate en la Red" y consiste en la creación de una Red de Periódicos Digitales. 

Es una red en la que se visibilizan los diferentes periódicos de diversos centros educativos con alumnado de Infantil, primaria y secundaria y bachillerato. Todos elaborados en diferentes secciones y con diversas herramienta digitales.

Referencia del curso anterior, después de la portada el periódico aparece un PRÓLOGO elaborado por Bartolomé Delgado Cerrillo, Coordinador Provincial de Bibliotecas Escolares y una PRESENTACIÓN de la Coordinadora y creadora del proyecto Inmaculada Lobo del Portillo, asesora del CEP de Peñarroya-Pueblonuevo.

Nuestra primera edición de periódico escolar " El Tajo"  2024 en la red.

Para verlo podéis hacerlo aquí: RED DE PERIÓDICOS DIGITALES DEL CEP DE PEÑARROYA-PUEBLONUEVO. 1ª Edición 2024.



martes, 16 de abril de 2024

La Oca Literaria

 La Oca Literaria es una dinámica sencilla que pretende dar a conocer de una forma amena, divertida y creativa los clásicos de la literatura infantil. El funcionamiento es similar al popular juego de mesa, con la salvedad de que las imágenes que aparecerán en las casillas serán alusivas a cuentos y fábulas infantiles

viernes, 22 de marzo de 2024

TEATRO DE SOMBRAS




 https://geoparques.es/portfolio_page/sierras-subbeticas/

El reino de los ammonites. Un territorio montañoso en el corazón de Andalucía, de pueblos blancos y olivar de sierra. Donde los antiguos fondos marinos del Tethys son modelados por el Karst.

Las Sierras Subbéticas constituyen un representante excepcional del Subbético Externo de la Cordillera Bética, es decir, de los fondos de altamar formados al sur de Iberia durante la Era Secundaria. De entre los antiguos moradores del Tethys destacan animales con concha espiral, cefalópodos extintos que, por la abundancia y diversidad de sus fósiles, por la información que ofrecen, constituyen el emblema del Geoparque. Son los ammonites.

"Las primeras llamas de la humanidad no solo trajeron calor y seguridad, sino también el arte del juego de sombras. ¿Quién hubiera pensado que simplemente interponiendo un objeto entre un foco de luz y una superficie se abriría un vasto mundo de posibilidades narrativas y de entretenimiento?

Este arte tan simple pero a la vez tan infinito ha recorrido un largo camino desde las cavernas primitivas hasta los escenarios de hoy. Cada sociedad humana le ha impreso su sello particular, creando un mosaico cultural fascinante.

Asia, en particular, es conocida como la cuna del teatro de sombras. Durante siglos, China, Turquía, Malasia, India y Camboya han maravillado a niños y adultos con sus habilidosos espectáculos ópticos teatrales".

En la biblioteca "En un Rincón de la Subbética" de Luque Amaia y Elena integrantes del We are Geopark con el alumnado de Infantil llevaron a cabo una actividad muy interesante que tuvo como final una proyección de la evolución de nuestra zona hasta el momento actual con una animación teatral.



Día Mundial de la Poesía 21 de marzo

El Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, conmemora una de las formas más preciadas de la expresión e identidad y lingüística de la humanidad. La poesía, practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, habla de nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos, transformando el poema más simple en un poderoso catalizador del diálogo y la paz.

La UNESCO adoptó por primera vez el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía durante su 30ª Conferencia General en París en 1999, con el objetivo de apoyar la diversidad

Ignacio Gago nació en Córdoba en 1981. Licenciado en Filología Hispánica, trabaja como profesor de Lengua castellana y Literatura en el IES Santa Rosa de Lima (Córdoba).


Ha publicado los libros de poemas Peligro de ignominia (La Bella Varsovia, 2004) y Naranjas y canela (Ediciones Depapel, 2019). Sus textos han aparecido en diversas antologías como Radio Varsovia (La Bella Varsovia, 2004), Poesía por venir (Renacimiento, 2004), Terreno fértil (Cangrejo pistolero, 2010), Sais (La Bella Varsovia, 2010), La vida por delante (Ediciones En Huida, 2012), 12 poemas,12 miradas (Dinamo Poética, 2016).

Poemas pequeños de animales con sueños (Editorial Gunis, 2020) es su primer libro infantil.

Celebrado en nuestro centro con el título del autor que nos visitará el próximo 19 de abril para propiciar el encuentro con el alumnado de Infantil y Primaria.

Poemas pequeños de animales con sueños (Pequeñas y grandes personitas).

La araña Flora, un gato trotamundos, la culebra Sebastiana o el marciano Mariano son algunos de los protagonistas de las historias en verso que se cuentan en este libro. Valores como la solidaridad, la paz o el gusto por la música están presentes en cada poema, tratados siempre desde el humor y el respeto a la diversidad. Pequeños animales que poco a poco descubren el mundo que les rodea y deciden hacer de él un lugar mejor, más justo y sostenible, donde la inclusión y la eliminación de los prejuicios deje de ser una utopía para convertirse en realidad.



jueves, 21 de marzo de 2024

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Este año bajo el lema Autismo cerca de ti. Una invitación a derribar barreras y descubrir la realidad de un espectro que nos toca más de cerca de lo que imaginamos. Hemos preparado una selección de libros para pequeños, familias y educadores que nos ayudará en esta necesaria tarea.


En el CEIP "Nuestra Señora del Rosario" de Luque se han comprado 13 ejemplares del título TEA de Alejandra González.
"Este libro ofrece una experiencia inmersiva que nos hará empatizar con las personas que tienen TEA (Trastorno de Espectro Autista). Gracias a las
aprendizaje de estos niños en sus clases, en el recreo, en el parque. ya gafas, los pequeños lectores vivenciarán una doble experiencia de un
obtendrán claves que faciliten la presencia, la participación y el mismo relato. Conocerán las principales alteraciones que presentan y
que todos ellos pueden hacer lo mismo que sus compañeros si cuentan con
os apoyos y ajustes del entorno necesarios".