EL CÓMIC COMO GÉNERO LITERARIO
TÍTULOS DE CÓMICS PARA INFANTIL
TÍTULOS DE COMICS PARA EDUCACIÓN PRIMARIA
EL CÓMIC COMO GÉNERO LITERARIO
TÍTULOS DE CÓMICS PARA INFANTIL
TÍTULOS DE COMICS PARA EDUCACIÓN PRIMARIA
Este pasado sábado 4 de mayo tuvo lugar el II Encuentro villa de Luque. Un día entrañable de versos y amistad, donde el Ayuntamiento de la localidad junto a la Unión Nacional de Escritores de España lograron que todo fuera un éxito de público, de organización y poesía.
La participación de una treintena de poetas venidos de muy distintas partes de Andalucía como Sevillana, Granada, Málaga o Córdoba. Comenzó con una visita turística guiada por distintos rincones de la localidad. Luego, tras el almuerzo, se celebró un café literario, donde se degustaron productos típicos de Luque.
A continuación, y tras las palabras de bienvenida de la concejala María Jesús, y de algunos organizadores, se dio paso al recital en sí, donde cada poeta nos deleitó con sus versos. Amenizado por el cantautor Vicente Aranda. Al final del acto se procedió a la entrega de diplomas y la foto en familia.
La idea es convertir este Encuentro en un referente para la poesía cordobesa y andaluza.
Un proyecto que parte del Centro de Profesorado de Peñarroya-Pueblonuevo, denominado "Enrédate en la Red" y consiste en la creación de una Red de Periódicos Digitales.
Es una red en la que se visibilizan los diferentes periódicos de diversos centros educativos con alumnado de Infantil, primaria y secundaria y bachillerato. Todos elaborados en diferentes secciones y con diversas herramienta digitales.
Referencia del curso anterior, después de la portada el periódico aparece un PRÓLOGO elaborado por Bartolomé Delgado Cerrillo, Coordinador Provincial de Bibliotecas Escolares y una PRESENTACIÓN de la Coordinadora y creadora del proyecto Inmaculada Lobo del Portillo, asesora del CEP de Peñarroya-Pueblonuevo.
Nuestra primera edición de periódico escolar " El Tajo" 2024 en la red.
Para verlo podéis hacerlo aquí: RED DE PERIÓDICOS DIGITALES DEL CEP DE PEÑARROYA-PUEBLONUEVO. 1ª Edición 2024.
La Oca Literaria es una dinámica sencilla que pretende dar a conocer de una forma amena, divertida y creativa los clásicos de la literatura infantil. El funcionamiento es similar al popular juego de mesa, con la salvedad de que las imágenes que aparecerán en las casillas serán alusivas a cuentos y fábulas infantiles
https://geoparques.es/portfolio_page/sierras-subbeticas/
El reino de los ammonites. Un territorio montañoso en el corazón de Andalucía, de pueblos blancos y olivar de sierra. Donde los antiguos fondos marinos del Tethys son modelados por el Karst.
Las Sierras Subbéticas constituyen un representante excepcional del Subbético Externo de la Cordillera Bética, es decir, de los fondos de altamar formados al sur de Iberia durante la Era Secundaria. De entre los antiguos moradores del Tethys destacan animales con concha espiral, cefalópodos extintos que, por la abundancia y diversidad de sus fósiles, por la información que ofrecen, constituyen el emblema del Geoparque. Son los ammonites.
"Las primeras llamas de la humanidad no solo trajeron calor y seguridad, sino también el arte del juego de sombras. ¿Quién hubiera pensado que simplemente interponiendo un objeto entre un foco de luz y una superficie se abriría un vasto mundo de posibilidades narrativas y de entretenimiento?
Este arte tan simple pero a la vez tan infinito ha recorrido un largo camino desde las cavernas primitivas hasta los escenarios de hoy. Cada sociedad humana le ha impreso su sello particular, creando un mosaico cultural fascinante.
Asia, en particular, es conocida como la cuna del teatro de sombras. Durante siglos, China, Turquía, Malasia, India y Camboya han maravillado a niños y adultos con sus habilidosos espectáculos ópticos teatrales".
En la biblioteca "En un Rincón de la Subbética" de Luque Amaia y Elena integrantes del We are Geopark con el alumnado de Infantil llevaron a cabo una actividad muy interesante que tuvo como final una proyección de la evolución de nuestra zona hasta el momento actual con una animación teatral.
El Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, conmemora una de las formas más preciadas de la expresión e identidad y lingüística de la humanidad. La poesía, practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, habla de nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos, transformando el poema más simple en un poderoso catalizador del diálogo y la paz.
La UNESCO adoptó por primera vez el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía durante su 30ª Conferencia General en París en 1999, con el objetivo de apoyar la diversidad
Ignacio Gago nació en Córdoba en 1981. Licenciado en Filología Hispánica, trabaja como profesor de Lengua castellana y Literatura en el IES Santa Rosa de Lima (Córdoba).
En el CEIP "Nuestra Señora del Rosario" de Luque se han comprado 13 ejemplares del título TEA de Alejandra González."Este libro ofrece una experiencia inmersiva que nos hará empatizar con las personas que tienen TEA (Trastorno de Espectro Autista). Gracias a lasaprendizaje de estos niños en sus clases, en el recreo, en el parque. ya gafas, los pequeños lectores vivenciarán una doble experiencia de unobtendrán claves que faciliten la presencia, la participación y el mismo relato. Conocerán las principales alteraciones que presentan yque todos ellos pueden hacer lo mismo que sus compañeros si cuentan conos apoyos y ajustes del entorno necesarios".